
«He cruzado montañas y ríos para llegar aquí. Nunca había visto un lugar tan puro y lleno de vida» . Esta frase de Ashitaka, el protagonista de La Princesa Mononoke, refleja la esencia de la isla de Yakushima, lugar en el que Hayao Miyakaki se inspiró para crear esta obra maestra del cine japonés. Con sus bosques primitivos y árboles milenarios, este enclave en medio del Pacífico es un lugar donde lo tangible y lo divino se entrelazan. La isla, perteneciente a la prefectura de Kagoshima, posee con su atmósfera única y evoca ese respeto profundo por la naturaleza del cine de Miyazaki, como un recordatorio de cómo los seres humanos estamos conectados a un mundo mucho más grande y antiguo que nosotros.
Yakushima es uno de los lugares más mágicos de Japón. Aunque todo el país tiene lugares naturales espectaculares, esta isla tiene algo especial. Situada al sur de Kyūshū, posee un clima subtropical húmedo con temperaturas suaves todo el año, con veranos cálidos y húmedos, aunque con gran diferencia entre la montaña y la costa. Al estar directamente afectada por los vientos cargados de humedad que soplan desde el océano, es uno de los lugares donde más llueve de todo Japón. Los japoneses dicen de manera jocosa que llueve 35 días al mes, y la realidad es que pueden caer entre 4.000 y 10.000 litros de agua al año. Además, también son muy características sus altas montañas de casi 2000 metros, por lo que se suelen referir a sus cordilleras como los Alpes del Pacífico.

El calor, la humedad y el clima de montaña se combinan para ofrecer una biodiversidad totalmente única. Desde el punto de vista de la flora destacan los bosques de cedro japonés, sugi (杉), árboles legendarios que pueden llegar a los 7000 años de antigüedad y que no te puedes perder en tu visita a Yakushima. El Yakusugi Land (ヤクスギランド) es un estupendo parque en el que puedes realizar diferentes rutas para apreciar la majestuosidad de estos árboles y aprender sobre los usos de que durante años le han dado los habitantes de la isla a esta resistente y duradera madera. Asimismo, en la fauna destacan dos especies: el ciervo sika (鹿) y el macaco japonés (ニホンザル), que conviven en paz y armonía en el Parque Nacional, zona declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1993.

Cómo es Yakushima
Con una extensión de alrededor de 500 Km2, existen varias regiones bien diferenciadas. La costa norte es la más conectada y con más servicios, mientras que las zonas más remotas, como la costa sur y el área occidental, ofrecen menos accesos y requieren mayor planificación para moverse por la isla. Sin duda te recomendamos que alquiles un coche nada más llegar a la isla, ya sea en ferry o en avión. Aunque existen autobuses que recorren gran parte de la isla, los horarios no son muy convenientes y hay zonas a las que no podrás acceder sin vehículo propio. Yakushima es un lugar muy fácil para conducir ya que existe una carretera principal que circunvala toda la isla y que será tu principal eje de comunicación, por lo que no tengas miedo aunque no hayas llevado nunca un coche en Japón. Aquí hay muy poco tráfico y la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora. Si tienes, consulta cómo conducir por Japón.
En el norte se encuentra el puerto principal de Miyanoura, es la zona más accesible de la isla, con buenas conexiones y servicios como alojamientos y restaurantes. Es la zona con más infraestructuras y fácil acceso a otros puntos turísticos. También está conectada con el centro, que incluye las montañas de Miyanoura y rutas de senderismo populares, como las que llevan al Jomon Sugi. La zona del este es conocida por su paisaje de cascadas y bosques de musgo como el Shiratani Unsuikyo y al sur podrás disfrutar de playas y vistas costeras más tranquilas. En el oeste es donde se encuentra la zona más aislada y en donde el acceso solo es posible con coche ya que las carreteras no son aptas para autobuses. Sin duda esta es la zona más espectacular para recorrer lentamente en coche, ya que por el camino te encontrarás con los ciervos y los monos ya que es la zona del Parque Natural, un lugar mágico en el que te sentirás como Ashitaka de la Princesa Mononoke, descubriendo la magia del bosque y la tranquilidad de la vida animal. Al norte del Parque se encuentran las playa de Inkahama, un hermoso lugar para pasar el día.

Actividades en Yakushima
Aunque solo la contemplación de la majestuosidad de la isla es una actividad más que recomendable, en la isla también puedes realizar otro tipo de experiencias que sin duda complementarán tu viaje a este destino recóndito de Japón. En Yakushima lo más popular es realizar excursiones a pie por las diferentes rutas de senderismo que están perfectamente señalizadas, aunque también puedes hacer rutas de montaña más avanzadas, con o sin guía. Sea como sea, caminar por los caminos de la isla será un placer. Si te gustan más las actividades acuáticas, podrás realizar buceo en la zona sur, en el área de Kuroshio. Además de los macacos y los sika, Yakushima es un importante lugar para el avistamiento de tortugas marinas que suele desovar en el norte de la isla, en Nagata y Ohama, aunque es recomendable que consultes bien las temporadas en las que esto es posible. Dentro del compromiso de Asiahop con el turismo sostenible no recomendamos que realices esta actividad sin consultar antes las temporadas de desove y el acceso a las zonas de tortugas, con el fin de proteger el ciclo de la vida de estas especies.
Como en todo Japón, en Yakushima hay muchos onsen y sus aguas son ricas en minerales. Te recomendamos que visites alguno de los onsen al aire libre que están al sur de la isla, como Yudomari Onsen (湯泊温泉) o Hirauchi Kaichu Onsen (平内海中温泉). En estos dos lugares podrás disfrutar de un baño caliente y relajante en medio del mar ya que los onsen se forman en piscinas de roca natural en la propia costa y durante las mareas altas quedan cubiertos por agua del océano. Así que si quieres disfrutarlos tendrás que ir justo en las dos horas anteriores o posteriores a la bajamar. Disfrutar de estos baños cuando coincide la marea baja de madrugada o al amanecer es una experiencia inolvidable.

¿Quieres viajar a Yakushima y disfrutar de un paraíso natural donde todavía se practica un turismo sostenible? Contáctanos y te diseñaremos la experiencia perfecta para un viaje inolvidable.