Cuál es la mejor época para visitar China

Si estás planeando tu viaje seguro que te has hecho esta pregunta: ¿cuándo es el mejor momento para ir a China?

Hay una parte del país para cada parte del año. Según tus preferencias de clima y experiencia puedes elegir ir al norte o al sur, visitar el interior o la zona de costa. Montañas y ríos, desierto, nieve o ciudades de ciencia ficción. Elegir bien cuándo vas a viajar a según qué zonas es imprescindible para disfrutar de un viaje inolvidable.

Además, al ser un país tan grande te permite combinar en un único viaje grandes contrastes. Puedes viajar en pleno invierno y disfrutar de la nieve en el norte y a la vez pasar unas semanas de playa en la zona sur subtropical a tan sólo tres ó cuatro horas de avión. La riqueza y variedad que tienes disponible a tan sólo un vuelo de distancia dentro del mismo país es indescriptible.

La mayoría de la gente que planea visitar China piensa mayormente en la zona este de China, con sus grandes y monumentales ciudades como Nanjing, Suzhou, Pekín o Shanghai. Estos destinos sin ser los más distantes entre sí presentan climas muy diferentes debido a la latitud.

Además debida a la gran extensión de China, puedes encontrarte que para una misma latitud tienes clima subtropical y a la vez en el este, cerca de la cordillera del Himalaya temperaturas bajo cero debido a la altura sobre el nivel del mar. Así que si vas a dar grandes saltos en tren o avión por el país te recomendamos planificar bien la ropa que lleves.

Lijiang, Yunnan

China

Chongqing

China

Vamos a lo importante, ¿qué es lo que más te interesa hacer en China?

  • ¿Quieres hacer un viaje gastronómico? Puedes ir prácticamente en cualquier parte del año. Tan sólo te recomendamos evitar las dos semanas de vacaciones del año nuevo chino ya que algunos restaurantes se quedan sin personal y la calidad del servicio puede verse afectada. Consulta las fechas del año nuevo chino de este año con antelación, sigue el calendario lunar y va cambiando.
  • ¿Quieres visitar ciudades de ensueño? Recomendamos evitar los meses centrales del verano debido a las lluvias que pueden ser intensas en días puntuales. Si aún así sólo puedes viajar en verano, no te preocupes. Con un poco de preparación y nuestra ayuda puedes hacer turismo sin preocupación.
  • ¿Quieres visitar parajes naturales? La primavera y el otoño son las estaciones ideales para moverse por los parques nacionales y los templos rodeados de naturaleza. Disfrutarás de un sinfín de colores y contrastes.
  • ¿Te interesan la tecnología, los robots y los vehículos eléctricos? Cualquier momento del año es buena ocasión para conocer el país. China es uno de los países más avanzados actualmente en cuanto a tecnología y servicios digitales.
  • ¿Buscas mejores precios y menos turistas? La última semana de Diciembre y las dos primeras de Enero son un momento perfecto para moverse por el país con tranquilidad.

Así que, ¿cuándo es la mejor época para viajar a China?

Campos de arroz en China

1. La primavera en China

La primavera es el mejor momento para visitar China. China cuenta con innumerables parques y jardines botánicos, así como templos rodeados de naturaleza que estallan en colores cuando florecen los árboles en primavera.

Las numerosas áreas verdes se ponen de gala en primavera y estallan en colores para el disfrute de los habitantes y turistas en todas las ciudades. Lugares como la colina perfumada en Pekín resultan abrumadores ante tal densidad de flores y plantas exóticas.

El Hanami en China

¿Sabías que también puedes disfrutar el florecimiento del cerezo en China así como en Japón? El Hanami, tal y como se conoce en Japón a este fenómeno también es ampliamente celebrado a lo largo y ancho del país ya que el árbol del cerezo (Prunus serrulata) es endémico del sur y este de China.

Visitar jardines para disfrutar del florecimiento del cerezo es una actividad ampliamente celebrada en China. Además alrededor de estas fechas entre Marzo y Abril se realizan espectáculos, muestras culturales y mercadillos con comida callejera.

La floración de los cerezos simboliza la renovación, la esperanza y la naturaleza fugaz de la vida, conectando profundamente con los temas filosóficos chinos.

La primavera es el momento perfecto para apreciar las maravillas naturales que China puede ofrecerte en tu visita.

¿Sabías que siempre es primavera en China?

Un secreto poco conocido es que puedes disfrutar del tiempo primaveral si viajas en invierno a China. ¿Cómo? Viaja al sur del país y alucinarás con sus verdes y floridos parques.

Con temperaturas templadas todo el año, la preciosa ciudad de Kunming es conocida en China como la ciudad de la eterna primavera. Y si quieres un poquito más de calor incluso puedes bajar hasta Xixhuangbanna para ir todo el día en pantalón corto.

Otras ciudades como Shenzhen y Hong Kong ofrecen temperaturas agradables durante el invierno para disfrutar de una terraza y comer al aire libre sin problema.

China en abril

Abril es un mes estupendo para viajar a China. Coincide con muchas fiestas en occidente por lo que es el mes elegido por mucho viajeros. Hay más horas de luz y la temperatura es más cálida en la zonas frías por lo que puedes disfrutar de largos paseos al aire libre durante el día.

Si bien Marzo y Abril pueden ser algo ventosos debido a las corrientes de aire que provienen del noreste esto no es impedimento para disfrutar del país.

China en mayo

Probablemente sea junto con Septiembre y principios de Octubre el mejor momento para visitar la zona norte y central de China (más o menos hasta Shanghai). El clima es moderado y abundan los puestecitos callejeros para comer al aire libre.

Hace un tiempo estupendo para explorar las ciudades de China en bicicleta.

Si planeas viajar muy al sur a Guanzhou, Shenzhen o Hong Kong debes saber que ya hará algo de calor en las horas centrales del día.

China en junio

Si planeas viajar en junioa China podrás ir en manga corta en buena parte del país y aún tienes algo de margen hasta la temporada de lluvias que generalmente arranca ya entrado Julio.

Siempre recuerda llevar algo de abrigo y consultar las condiciones locales cuando visites regiones elevadas o ciudades muy al norte como Urumchi o Harbin.

Foso de la Ciudad Prohibida en Pekín

2. El verano en China

Visitar China en verano es bastante común. Las horas de sol y los hábitos de vacaciones occidentales hacen de esta época un momento popular para viajeros que desean explorar el país.

¿Qué tal es China en julio y agosto?

Mi primer viaje a China fue en esta época y guardo magníficos recuerdos. La experiencia fue sensacional pero es cierto que requiere algo de tolerancia a la mezcla de calor y humedad si vas a visitar la mitad más al sur del país.

Nada impide que tengas una experiencia fantástica si cuidas los detalles fundamentales:

  • Lleva ropa y calzado transpirable.
  • Recuerda beber suficiente agua ya que aumenta la sudoración de tu cuerpo debido a las condiciones ambientales.
  • Combina las visitas al aire libre con descansos en establecimientos cerrados como cafeterías, centros comerciales y museos donde encontrarás aire acondicionado. Así podrás secar además un poco tu ropa mientras descansas.
  • Mimetízate con los locales y usa tu paraguas o una sombrilla para caminar siempre a la sombra.

Por las noches suele refrescar y se hace muy llevadero. Algo fantástico del verano es disfrutar de las largas noches cenando al aire libre en mesitas bajas con una buena cerveza Tsingtao para refrescarse. Alrededor de los lagos y parques suelen abundar establecimientos de los que disfrutar de la brisa fresca al caer el sol. Es una experiencia inolvidable.

China en septiembre

Septiembre invita al viajero que busca menos turistas occidentales y aún espera un clima cálido. Es una opción perfecta si evitar además el turismo doméstico de China típico de octubre que puede llegar a abrumar a algunos viajeros.

3. El otoño en China

El otoño es ideal para visitar China. Tal y como sucede en primavera prácticamente todo el país disfruta de un clima moderado y puedes viajar a lugares muy distantes sin llevar demasiado equipaje. Con un clima generalmente seco y temperaturas agradables otoño es la época perfecta para explorar China.

Los colores del otoño invitan a visitar destinos naturales del interior como parques nacionales, montañas sagradas y paisajes ajardinados.

Entre el 7 de Septiembre y el 8 de Octubre tiene lugar la cosecha de té de rocío de otoño. Haciendo de esta estación el momento ideal para degustar los tés Oolong frescos conocidos en China por su aroma.

Hay un dicho en China que dice: “Beba té de primavera por su textura y beba té de otoño por su fragancia”.

En esta época recomendamos probar el té Tie Guan Yin (se pronuncia «tie cuan yin»). Un té con oxidación media, de color verde pardo, ligero y aromático al paladar.

China en octubre

En Octubre tienen lugar dos fiestas importantes en China, el festival de medio otoño o también conocido como la fiesta de la luna que se celebra el día 15 del octavo mes en el calendario chino y el día nacional de China que tiene lugar el uno de octubre.

Durante el festival de medio otoño es costumbre encender linternas de papel o también llamados farolillos chinos y comer pasteles de luna. Los pasteles de luna son un delicioso dulce que se comparte por tradición en reuniones familiares y con amigos.

Con un aspecto similar por fuera a un mazapán de aspecto ligeramente dorado, están rellenos de diferentes ingredientes siendo el más tradicional el relleno de pasta de semilla de loto y yema de huevo. También se pueden encontrar con facilidad rellenos de pasta de soja dulce y diferentes pastas de frutas y semillas.

Eso sí, no esperes la intensidad del dulzor típicas de occidente. En China se aprecian los dulces delicados y suaves para apreciar los matices de diferentes aromas. Es sin duda una experiencia diferente y os recomendamos que los probéis en vuestra visita.

China en noviembre y diciembre

Noviembre y diciembre son los meses perfectos junto con enero para visitar China si quieres evitar coincidir con el turismo internacional. Con mejores precios y atracciones menos concurridas las visitas se hacen muy llevaderas.

Tienes buen tiempo y aún puedes disfrutar de los colores del otoño tardío. El clima es templado con noches frescas y es aún cómodo visitar parques y montañas.

4. El invierno en China

El invierno en China ofrece visitas muy especiales a lugares llenos de hielo, nieve y color. Al contrario de lo que se podría pensar el invierno ofrece muchísimas actividades y experiencias al turista occidental.

La Ciudad Prohibida, la Gran Muralla y el Palacio de Verano adquieren una belleza especial cuando están cubiertos de nieve. Con menos turistas que en temporada alta, podrás disfrutar de estos monumentos históricos con mayor tranquilidad. No te pierdas patinar en los lagos congelados de Pekín o disfrutar de un tradicional hotpot para entrar en calor.

Si quieres aventura asegurada una visita obligatoria en invierno es Harbin. Situada en la provincia del norte de Helionjiang, ofrece al visitante temperaturas de hasta -30º C y aloja cada año el famoso festival de esculturas de hielo.

Si deseas un clima más templado todo el sur de China ofrece un clima primaveral increíble durante el invierno. Combinar en una visita el norte y el sur de China es una experiencia de viaje inolvidable por sus contrastes y tendrás la sensación de que tu viaje ha cundido muchísimo.

Empecemos por el frío y lo que el norte de China ofrece a los viajeros en invierno.

Desde diciembre hasta final de marzo puedes disfrutar del frío y la nieve en la zona norte más al norte del país.

Lagos y ríos helados en los que patinar

Entre finales de Enero y mediados de Febrero los numerosos lagos y canales de Pekín se hielan con tal espesor que es posible caminar sobre ellos. En el lago de Houhai, rodeado de cafés, bares y restaurantes verás que alquilan patines y sillas de recreo para disfrutar del lago helado.

Prácticamente todas las ciudades del norte encontrarás áreas recreativas donde patinar.

La ciudad de hielo de Harbin

La Ciudad de Hielo de Harbin es simplemente alucinante. En el extremo norte de China, muy cerca de la frontera con Rusia se ubica la ciudad de Harbin. Cada invierno el río Songhua se congela y proporciona toneladas de hielo cristalino para crear un mundo de fantasía efímero.

La ciudad de hielo es un recinto visitable de enormes palacios, pagodas y réplicas de monumentos mundiales, todos esculpidos meticulosamente en bloques transparentes de hielo.

Cada una de las construcciones cobran vida al llegar la noche gracias a miles de luces LED de colores, transformando el paisaje en un caleidoscopio precioso y único en el mundo.

Las construcciones, algunas de varios pisos son visitables por dentro y hasta podrás deslizarte por algunos toboganes dentro de ellas.

Dentro de la ciudad de hielo podrás encontrar puestos de comida y restaurantes con café donde descansar y recuperar un poco de calor.

La navidad en China

La navidad en China es una fascinante mezcla de influencias occidentales y costumbres locales. Sin ser una festividad celebrada en China ya que sólo hay entre un 3 y 4% de población cristiana, está presente y visible a nivel estético allá por donde vayas. Especialmente en las grandes ciudades donde los comercios y centros comerciales utilizan decoración típica navideña al estilo occidental. Suenan canciones típicas navideñas de fondo y flota en el ambiente un aire distinto. Es en las ciudades con mayor influencia occidental como Shanghai y Hong Kong donde la navidad está más presente. Los jóvenes locales aprovechan para pasear, ver la decoración y comer con amigos en esta época señalada.

En general es un periodo del año con poca afluencia de turistas extranjeros. Podrás pasear y acceder a las atracciones sin colas.

El año nuevo Chino

El año nuevo chino, también conocido como el festival de la primavera es la mayor celebración del país. Por duración e importancia. Todo el mundo se reune con su familia y el país entero se paraliza para celebrar la entrada en el nuevo año.

Debido a que su fecha se basa en el calendario lunar cada año cambia de día. Generalmente sucede entre finales de Enero y mediados de Febrero. Es un periodo festivo de unas dos semanas aproximadamente donde todo el país celebra el nuevo año y al animal del signo zodiacal chino al que corresponde el año nuevo.

En ciclos de 12 años, cada año se celebra un animal real o mitológico como el ratón, la serpiente o el apreciado dragón.

Abundan en este periodo las decoraciones impresionantes, fuegos artificiales como no existen en el resto del mundo y espectáculos de drones que quitan el hipo.

Si deseas visitar el país en este momento del año te recomendamos reservar con bastante antelación tus vuelos, trenes y hoteles. Ya que la migración de la población local a sus ciudades de origen es masiva.

Visitar China durante el festival de la primavera puede ser una experiencia muy enriquecedora y una aproximación al momento más significativo del año para la cultura china.

Esquiar y snowboarding en China

China cuenta con numerosos destinos para la práctica de estos deportes y en muchas ocasiones las instalaciones están nuevas debido a su reciente auge como afición. Cerca de Pekín a una hora de distancia existen varios destinos con buenas instalaciones como Nanshan o Wanlong. Un poco más lejos te recomendamos por su calidad y variedad de pistas Erlongshan o Yabuli que es el mayor resort de ski del país, ambos en la provincia de Heilongjiang.

China en Enero y Febrero

Enero y Febrero son temporada baja para el turismo occidental en China. Sin embargo puedes cruzarte con turistas asiáticos que viajen durante sus vacaciones de año nuevo chino ya que abundan las comunidades de origen chino por otros países como Malasia, Japón, Corea y Filipinas.

Son meses interesantes para visitar el norte de China si te gusta el frío y la nieve. Y perfectos para ir al sur si lo que buscas son temperaturas primaverales, vida al aire libre y buen tiempo.

Evitando las semanas centrales del festival de la primavera tendrás mejores precios en hoteles y transporte.

Mejor época para viajar a China según el clima

China por su variedad climática y su tamaño ofrece una gran variedad de experiencias y lugares para cada época del año. Puedes tener inviernos cálidos y veranos frescos. En general si buscas climas templados y mejor tiempo trata de viajar en primavera u otoño.

Ten en cuenta que primavera puede ser algo ventoso en la parte noreste del país (conocida como Dongbei 东北, literalmente «noreste») debido a los vientos procedientes de Mongolia. Y debido a la cercanía del desierto del gobi pueden darse episodios puntuales de calima y polvo en suspensión.

Mejor fecha para viajar a China según tu destino

Dado que China es un país con una variedad geográfica considerable, la mejor época para visitar puede variar según tu destino. ¿Buscas visitar paisajes kársticos y verdes? ¿te atraen las ciudades con canales al estilo de Venecia? ¿Buscas la riqueza cultural de las etnias del interior?

Si planeas visitar zonas muy distantes entre sí (en el eje norte-sur) te recomendamos que visites China en primavera u otoño cuando el clima es moderado en buena parte del país. Si vas a viajar al norte y no tienes especial interés en la nieve te recomendamos evitar el invierno de pleno.

Si vas a visitar exclusivamente el sur y sureste de China te recomendamos evitar el verano por el calor húmedo y las abundantes lluvias.

Al igual que en el resto de Asia en verano son relativamente comunes los tifones. Especialmente en lo que se conoce como el area de la «panza de China», se corresponde con la curva que forma la línea de costa este del país aproximadamente entre Shanghai y Shenzhen. En general los tifones no son peligrosos en China, las ciudades están preparadas para soportarlos pero pueden arruinarte 1 ó 2 días de visita si coincide uno con tu estancia.

Por cierto, ¿a qué no sabías que la palabra tifón procede del chino «Táifēng» (台風)? literalmente significa «Gran viento» o «viento fuerte».

Preguntas frecuentes sobre cuándo viajar a China

¿Cuándo es temporada baja en China?

Si quieres un viaje económico y más tranquilo a China te recomendamos viajar de noviembre hasta principios de marzo. Siempre comprobando antes las fechas del año nuevo chino para evitar esas dos semanas que suelen ser más ajetreadas debido a los viajes domésticos de la población china para visitar a sus familiares.

¿Cuándo es temporada alta en China?

Aquí hay que diferenciar entre la temporada alta por visitas internacionales y la temporada alta por viajeros chinos, ya que estos últimos representan un alto porcentaje del turismo.

El turista internacional suele preferir los meses de Mayo a Septiembre. Durante esos meses no tendrás problema para viajar por la gran oferta de transporte y alojamiento pero puedes esperar precios ligeramente más altos y alguna que otra cola para comprar un ticket en un museo. Por suerte las colas son siempre rápidas, en China se planifica todo a lo grande y son muy eficientes con esto.

El turista local viaja en las fechas señaladas locales como el festival de medio otoño, que cae aproximadamente entre septiembre y octubre según el año, el festival de la primavera o año nuevo chino que suele caer entre finales de enero y mediados de febrero según el año y durante la semana de la «golden week» que es entre el 1 y el 7 de octubre.

Otros días de fiesta muy concurridos son el día internacional del trabajador que es el 1 de mayo, el día de festividad nacional que es 1 de octubre o el día de todos los muertos conocido en china como el día del brillo puro o de la limpieza de tumbas que puede caer según el año en el 4, 5 ó 6 de Abril.

En estas fechas puedes esperar que estaciones de tren y aeropuertos estén bastante concurridas. Así como las principales atracciones que visites.

Puedes encontrar con facilidad los días exactos de cada una de estas fechas buscando el año y el nombre en internet.

¿Hace mucho calor en verano?

El verano en China empieza en Junio y dura hasta final de Agosto con temperaturas entre 25 y 33 grados y por lo general una humedad elevada.

Conclusión: ¿Cuándo viajar a China?

Resumiendo puedes viajar en cualquier parte del año si así lo deseas. La variedad de climas y experiencias para elegir te lo permiten. Además todo está tan bien conectado por transporte ferroviario y avión que es fácil ir de un lugar a otro si quieres dar varios saltos.

Te recomendamos pensar primero en el itinerario en base a tus intereses y comprobar a continuación las condiciones del clima y posibles festividades por si prefieres otro tipo de experiencias. Cuéntanos tus preferencias y te aconsejamos sobre cuál es el mejor momento para visitar cada región.

Independientemente de cuándo viajes a China será sin duda una experiencia inolvidable.

¿Aún tienes dudas? Estas son algunas de las experiencias que podrás disfrutar en China:

  • Recolectar té en una granja a las afueras de Hangzhou
  • Realizar un taller de cerámica en Jingdezhen, la cuna de la porcelana
  • Aprender a cocinar comida china en Pekín o Shanghai
  • Deslizarte por un tobogán de hielo en la ciudad de Harbin